Internacionaliza tu comunicación: guía para atraer clientes fuera de España

Internacionaliza tu comunicación guía para atraer clientes fuera de España

Internacionaliza tu comunicación: guía para atraer clientes fuera de España

En los artículos previos introducimos el Cross-border ecommerce como forma para vender en el extranjero y vimos como modificar la logística de la empresa para adaptarla a este nuevo tipo de negocio. Ahora toca hablar del marketing y como adaptarlo al cross-border ecommerce, ya que es una pieza fundamental para vender con éxito.

En este artículo veremos como acercarse de forma eficaz a nuevos mercados, viendo sus particularidades y aprovechando los canales adecuados para el país.

 

Entiende el contexto cultural del público

Cada país tiene sus propios códigos, valores y hábitos de consumo. Lo que funciona en España no tiene por qué hacerlo en otro lugar, ya que puede ser inapropiado, confuso o poco efectivo.

  • Investiga el comportamiento del consumidor local: ¿Qué compra? ¿Qué valora más?
  •  Evita expresiones o clichés de ámbito español, no se va a entender y no va a tener el impacto que puede tener en España, por lo que no es nada efectivo.
  •  Adapta el tono, ¿es un país más formal o más emocional en su tono comunicativo?
  • Utiliza símbolos, colores y referencias sociales que resulten amigables en el entorno.

 

Adapta y traduce la web

Una web o campaña traducida de manera literal puede perder mucha efectividad por los motivos mencionados antes. Traduce la web con naturalidad, con profesionales nativos que entiendan los matices del idioma. Adapta mensajes claves, como slogans o textos promocionales, al contexto local. Revisa las imágenes, los ejemplos y las referencias culturales para que tengan sentido en cada mercado. Tampoco te olvides de los precios, conviértelos a la moneda local, al igual que con las tallas o unidades de medida.

 

Elige los canales adecuados

No todas las redes sociales ni plataformas para publicitarte funcionan igual, ni tienen la misma repercusión en todos los países. Para que el mensaje llegue, hay que saber dónde está la audiencia:

  • En Europa, plataformas como Instagram, Facebook o Google siguen dominando a la hora de anunciarse.
  • En Latinoamérica los más habituales son WhatsApp Business y Facebook, junto a Instagram y TikTok.
  • En Asia triunfan plataformas como LINE, WeChat o incluso marketplaces locales.

 

SEO internacional

Una estrategia de marketing global requiere segmentar por país e idioma.

Trabaja el posicionamiento en buscadores según idioma, país y dominio:

  • Usa estructuras como subdominios, subcarpetas, o dominios por país.
  • Traduce títulos, descripciones y textos clave.
  • Incluye etiquetas hreflang para que Google entienda la versión correcta de cada página.

 

Atención al cliente

Al igual que en el mercado nacional, es importante cuidar la experiencia posventa cuando vendemos en el extranjero. Esto implica ofrecer atención en el idioma local, o al menos en inglés como idioma universal. Contar con correos automatizados traducidos, como confirmaciones de pedido, seguimiento, facturas, etc. Prepara respuestas rápidas o plantillas de mensajes en varios idiomas. También es importante tener disponibilidad en horarios adecuados del país destino.

Adaptar tu marketing al público internacional no es solo traducir: es entender a quién te diriges, cómo comunicarte con ellos y por qué canales hacerlo. Plantear un buen marketing internacional te hará, no solo vender más, sino construir relaciones más sólidas con nuevos clientes y conectar con públicos muy distintos y destacar en nuevos mercados.